Semana del 13 al 16 de Noviembre Tema: AUTOEVALUACIÓN Y DEFINITIVA 3° PERIODO
ACTIVIDAD N°8. AUTOEVALUACIÓN
Indicaciones para entregar la actividad 8 y recibir la definitiva (Plazo máximo 16 de noviembre)• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° 8. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº8. 601
• La actividad Nº8, revisando la responsabilidad en la entrega de actividades, su calidad, compromiso en la asignatura etc; cada estudiante de manera honesta y coherente con su trabajo y notas en Biología, se asigna una calificación de 1.0 a 5.0, la cual envía en el el mensaje del correo. como respuesta recibirá la tira de las 8 notas que se sacaron mas la definitiva.
------------------------------------------------------
Semana del 5 al 12 de NoviembreTema: Estados de la materia
ACTIVIDAD N°7. Parte X: plenaria y explicación de retos "AMARLOS ES UNA DECISIÓN PERSONAL, CUIDARLOS Y RESPETARLOS UN DEBER DE TODOS"PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Material de estudio:
En este mismo blog, en la pestaña de PROYECTO, ingresar y al finalizar, se encuentra una presentación con los retos a resolver, en la virtualidad en una sesión virtual, se le asigno a cada estudiante uno de los diez casos expuestos, si no estuvo en esa sesión virtual elegir uno de los diez casos, y resolverlo.
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° 8. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº8. 601
• La actividad Nº8, revisando la responsabilidad en la entrega de actividades, su calidad, compromiso en la asignatura etc; cada estudiante de manera honesta y coherente con su trabajo y notas en Biología, se asigna una calificación de 1.0 a 5.0, la cual envía en el el mensaje del correo. como respuesta recibirá la tira de las 8 notas que se sacaron mas la definitiva.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº7(Plazo máximo de entrega: 12 de noviembre)
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° 7 . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº7. 603
- La actividad N° 7, se realiza en el cuaderno, bien presentado, con el caso escrito al igual que las preguntas, buena letra y ortografía y lo más importante DE CALIDAD las respuestas a cada una de las preguntas. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos con nitidez y legibles. Para las respuestas pueden apoyarse en la cartilla que se encuentra en este pagina con actividades anteriores sobre la cartilla.
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° 7 . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº7. 603
- La actividad N° 7, se realiza en el cuaderno, bien presentado, con el caso escrito al igual que las preguntas, buena letra y ortografía y lo más importante DE CALIDAD las respuestas a cada una de las preguntas. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos con nitidez y legibles. Para las respuestas pueden apoyarse en la cartilla que se encuentra en este pagina con actividades anteriores sobre la cartilla.
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
Enviar cada actividad por separado al correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
Enviar cada actividad por separado al correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
-----------------------------------------------------
Semana del 27 de octubre al 4 de NoviembreTema: Estados de la materia
En esta semana se hace una pausa con los estudiantes de la modalidad remota, ya que con los compañeros de la modalidad presencial se va a desarrollar un laboratorio, no se les pide lo mismo a los estudiantes de la modalidad remota, ya que no cuentan con los materiales de trabajo como lo tenemos en nuestro colegio. Por ello la nota de la actividad N°5 se duplica para ustedes atendiendo a que en el punto 2 de esta actividad esta: 2. Dibujar 3 ejemplos y describir algunas propiedades cualitativas y cuantitativas, como esta en el ejemplo del tarro de pintura del primer video, lo cual se valida como práctica.
Gracias
--------------------------------------------------------------Semana del 20 al 26 de octubreTema: Estados de la materia
ACTIVIDAD N 5°.
Material de estudio: videos de apoyo
ACTIVIDAD N°5
1. Realizar un cuadro sinóptico incluyendo dibujos con colores, tal como lo explica cada video2. Dibujar 3 ejemplos y describir algunas propiedades cualitativas y cuantitativas, como esta en el ejemplo del tarro de pintura del primer video.
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº5 (Plazo máximo de entrega: 26 de octubre)
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° X . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº5. 603
- La actividad Nº5, se realiza en el cuaderno, bien presentado, los dibujos a mano, coloreados con su nombre respectivamente, buena letra y ortografía. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos del resumen, las fotos con nitidez y legibles.
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° X . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº5. 603
- La actividad Nº5, se realiza en el cuaderno, bien presentado, los dibujos a mano, coloreados con su nombre respectivamente, buena letra y ortografía. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos del resumen, las fotos con nitidez y legibles.
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
Enviar cada actividad por separado al correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
Enviar cada actividad por separado al correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
____________________________________Semana receso
Estimados estudiantes, no hay actividades específicas para
esta semana, quienes están al día con sus actividades, les deseo una buena semana de descanso.
Para aquellos estudiantes que deben actividades, se
invitan a ponerse al día, desarrollándolas y enviándolas al correo siguiendo las indicaciones
de entrega, recuerden que todas las actividades están en esta sección. ¡ES UNA OPORTUNIDAD DE NIVELAR!____________________________________
Semana del 23 al 29 de septiembreTema: Estados de la materia
ACTIVIDAD N°4 .
Material de estudio:
ACTIVIDAD N°4
1. Realizar un cuadro sinóptico sobre los estados de la materia, teniendo en cuenta el material de estudio.2. Dibujar 5 ejemplos de estados de la materia que encuentren en su entorno (sólido, líquido, gaseoso y plasma)
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº4 (Plazo máximo de entrega: 29 de septiembre)
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° X . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº4. 603
- La actividad Nº4, se realiza en el cuaderno, bien presentado, los dibujos a mano, coloreados con su nombre respectivamente, buena letra y ortografía. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos del resumen, las fotos con nitidez y legibles.
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° X . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº4. 603
- La actividad Nº4, se realiza en el cuaderno, bien presentado, los dibujos a mano, coloreados con su nombre respectivamente, buena letra y ortografía. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos del resumen, las fotos con nitidez y legibles.
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
Enviar cada actividad por separado al correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
Enviar cada actividad por separado al correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
--------------------------------------------------------------
Semana del 15 al 23 de septiembreTema: Taxonomía
ACTIVIDAD N°2 y 3°.
Material de estudio:
ACTIVIDAD N°2
Realizar un resumen muy completo, en el cuaderno, a mano, con dibujos coloreados y a mano, sobre las diapositivas que están en el material de estudio sobre TAXONOMIA.
ACTIVIDAD N°2
ACTIVIDAD N°3.
En 1/8 de cartulina, realizar la taxonomía del perro o gato, tal como esta en el ejemplo de la diapositiva 15 (homo sapiens) o 16. (cardinalis cardinalis)
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº2 y 3 (Plazo máximo de entrega: 22 de septiembre)
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° X . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº2. 603
- La actividad Nº2, se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra y ortografía, teniendo en cuenta el material y sus videos de apoyo, incluyendo gráficos. El resumen completo de calidad. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos del resumen, las fotos con nitidez y legibles.
- La actividad Nº3, se envía la foto de la taxonomía del perro o gato realizado en el octavo de cartulina
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
Enviar cada actividad por separado al
correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad N° X . Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº2. 603
- La actividad Nº2, se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra y ortografía, teniendo en cuenta el material y sus videos de apoyo, incluyendo gráficos. El resumen completo de calidad. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior. Se envían las fotos del resumen, las fotos con nitidez y legibles.
- La actividad Nº3, se envía la foto de la taxonomía del perro o gato realizado en el octavo de cartulina
Se envía un correo por actividad, cada actividad va por separado, como evidencias, fotos de cada actividad. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
Enviar cada actividad por separado al
correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
------------------------------------------------------Semana del 7 al 15 de septiembreTema: cartilla parte IX: Tenencia responsable de mascotas
ACTIVIDAD N°1.
Material de estudio: de la página 69 a la 74
ACTIVIDAD N°1.1. Realizar la lectura del capitulo IX: TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS DE2. Ver los videos de orientación3. Copiar y responder:- página 70: actividad de 2 preguntas- página 70: actividad de 3 preguntas sobre el video Kitbull de PIXAR- página 72: actividad de 2 preguntas- página 74: actividad de 2 preguntas- página 74: la actividad de aprende jugando de EDUCAPLAY
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº1 (Plazo máximo de entrega: 14 de septiembre)
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad Nª 1. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº1. 603
• La actividad Nº1, se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra y ortografía, se copia la pregunta y respuesta, respuestas bien fundamentadas y de calidad. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior
• Se envía un solo correo de la actividad, como evidencia las fotos de la actividad del cuaderno y el pantallazo de la actividad de educaplay con el resultado. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
---------------------------------------------------------
• Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad Nª 1. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº1. 603
• La actividad Nº1, se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra y ortografía, se copia la pregunta y respuesta, respuestas bien fundamentadas y de calidad. Las hojas enumeradas en orden en la parte superior
• Se envía un solo correo de la actividad, como evidencia las fotos de la actividad del cuaderno y el pantallazo de la actividad de educaplay con el resultado. Las fotos deben entregarse en posición vertical, buena nitidez
SEMANA DEL 19 AL 23 DE AGOSTO
TEMA: AUTOEVALUACIÓN Y NOTA DEFINITIVA
Actividad Nº 12: Autoevaluación
De acuerdo al desempeño de cada estudiante, de manera individual, honesta y coherente con las notas que lleva hasta la fecha, cada estudiante me envía un correo de la siguiente manera
Actividad Nº 12: Autoevaluación
De acuerdo al desempeño de cada estudiante, de manera individual, honesta y coherente con las notas que lleva hasta la fecha, cada estudiante me envía un correo de la siguiente manera
Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº12. 601
Dentro del mensaje solo ira la nota de autoevaluación de 1.0 a 5.0, según considere que merezca. Como respuesta recibirá todas las notas que se sacaron que son 12 y el promedio la nota 13, sera la definitiva.
Actividad Nº 13: Definitiva
Si después de entregar la nota definitiva, hay algún desacuerdo con alguna nota, reenvían el correo de la actividad que no esté correcta para rectificar o verificarla, solo así es valido el reclamo.
Plazo máximo para reclamos Martes 24 de Agosto
Actividad Nº 13: Definitiva
Si después de entregar la nota definitiva, hay algún desacuerdo con alguna nota, reenvían el correo de la actividad que no esté correcta para rectificar o verificarla, solo así es valido el reclamo.
Plazo máximo para reclamos Martes 24 de Agosto
--------------------------------------------------------------
Semana del 10 AL 19 de agosto
Tema: Reino Animal
Material de estudio:
ACTIVIDADES 10º Y 11º
---------------------------------------------------------
Semana del 29 de Julio al 10 de Agosto
Tema: Reino Vegetal
Material de estudio
Semana del 23 al 27 de Julio
Tema: PARTE vIII. NORMATIVIDAD GENERAL: PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA
Material de estudio página 55 a la 68
Realizar una lectura minuciosa de la parte VIII. NORMATIVIDAD GENERAL: PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA y visualizar cada uno de los vídeos de apoyo que se presentan.
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº 7 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 27 DE JULIO)
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº 7 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 27 DE JULIO)
En el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad Nº X. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº1. 603
ACTIVIDAD Nº 7:
1. Después de realizar una lectura minuciosa de la parte VIII. NORMATIVIDAD GENERAL: PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA y visualizar cada uno de los vídeos de apoyo que se presentan y desarrollar
a. El punto de la ACTIVIDAD de la página 58b. El punto de la CONSULTA de la página 63
Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra y ortografía, ordenado, legible con el titulo PARTE VIII. NORMATIVIDAD GENERAL: PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA, cada actividad debe tener la pregunta con su respuesta, completa, bien argumentadas, de calidad.
Como evidencia, se envían fotos de buena calidad y nitidez, que se entiendan y puedan leer al abrir, una foto por hoja, tomada de verticalmente al correo yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
Semana del 8 al 11 de Junio
ANUNCIO
ACTIVIDAD Nº 6
TEMA: PARTE VII: TRÁFICO DE ANIMALES SILVESTRES
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
MATERIAL DE ESTUDIO CARTILLA. PÁGINA DE LA 41 A LA 54
ACTIVIDAD Nº 6 Y CORTE PREVENTIVO
-----------------------------------------------------
Semana del 24 al 28 de Mayo
ACTIVIDAD Nº 4 y 5
TEMA: PARTE VI: ANIMALES DE ESPECTÁCULO Y DE PRUEBA
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
MATERIAL DE ESTUDIO PARA LA CLASE DEL 24 DE MAYO. CARTILLA. PÁGINA DE LA 39 A LA 46
MATERIAL DE ESTUDIO PARA LA CLASE DEL 28 DE MAYO.
--------------------------------------------------
Semana del 10 al 14 de Mayo
ACTIVIDAD Nº 2 y 3
TEMA: PARTE V: MALTRATO ANIMAL
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
MATERIAL DE ESTUDIO PARA LA CLASE DEL 13 DE MAYO.
ACTIVIDAD Nº 2 Y 3
----------------------------------------------
Semana del 26 al 30 de Abril
ACTIVIDAD Nº 1
TEMA: PARTE IV: ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
ACTIVIDAD Nº1
Indicaciones para la entrega de las Actividades Nº 1 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 3 DE MAYO)
Indicaciones para la entrega de las Actividades Nº 1 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 3 DE MAYO)
En el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad Nº X. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº1. 603
ACTIVIDAD Nº 1:
Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra y ortografía, ordenado, legible con el titulo PARTE IV. Animales domésticos y silvestres, cada actividad debe tener las preguntas con sus respuestas, cuadros realizados con regla, cada hoja enumerada grande en la parte superior derecha. las respuesta competas, bien argumentadas, de calidad.
Como evidencia, se envían fotos de buena calidad y nitidez, que se entiendan y puedan leer al abrir, una foto por hoja, tomada de verticalmente.
-------------------------------------------------------------
Semana del 12 al 16 de Abril
ACTIVIDAD Nº 9, 10 y 11
TEMA: PARTE III: DOMESTICACIÓN ANIMAL
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
MATERIAL DE ESTUDIO
ACTIVIDAD Nº 9, 10 y 11.
DE IGUAL FORMA LAS ACTIVIDADES E INDICACIONES DE ENTREGA DE ACTIVIDADES TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN LAS ÚLTIMAS DOS DIAPOSITIVAS DE LA PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE ESTUDIO, Y LAS NOTAS QUE SE SACARON EN EL PERIODO ESTÁN EL LA DIAPOSITIVA Nº 2.
ACTIVIDAD
Nº 9:
De la cartilla del proyecto “Amarlos es una decisión
personal, cuidarlos y respetarlos un deber de todos”, desarrollar de la PARTE III. Domesticación animal, la
Actividad de la página 19 (5 puntos), Revisar y analizar el link de la
infografía de la página 20 y realizar la Actividad de la página 22 (2 puntos)
ACTIVIDAD
Nº10:
Desarrollar la prueba final del periodo en el siguiente
link:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8123975-unicelular_y_pluricelular.html
ACTIVIDAD
Nº11: AUTOEVALUACIÓN
ESTA DEBE SER EL ULTIMO CORREO QUE ME ENVÍEN DEL PRIMER
PERIODO
De manera personal y honesta cada estudiante, me enviara una calificación de 1.0 a 5.0, de acuerdo a lo que considere
que merece, teniendo en cuenta, su asistencia a clases virtuales,
participación, cumplimiento y responsabilidad con la entrega de TODAS las
actividades.
Indicaciones para la entrega de las Actividades Nº 9. 10 y 11 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 21 DE ABRIL)
ACTIVIDAD
Nº 9:
De la cartilla del proyecto “Amarlos es una decisión
personal, cuidarlos y respetarlos un deber de todos”, desarrollar de la PARTE III. Domesticación animal, la
Actividad de la página 19 (5 puntos), Revisar y analizar el link de la
infografía de la página 20 y realizar la Actividad de la página 22 (2 puntos)
ACTIVIDAD
Nº10:
Desarrollar la prueba final del periodo en el siguiente
link:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8123975-unicelular_y_pluricelular.html
ACTIVIDAD
Nº11: AUTOEVALUACIÓN
ESTA DEBE SER EL ULTIMO CORREO QUE ME ENVÍEN DEL PRIMER
PERIODO
De manera personal y honesta cada estudiante, me enviara una calificación de 1.0 a 5.0, de acuerdo a lo que considere
que merece, teniendo en cuenta, su asistencia a clases virtuales,
participación, cumplimiento y responsabilidad con la entrega de TODAS las
actividades.
Indicaciones para la entrega de las Actividades Nº 9. 10 y 11 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 21 DE ABRIL)
Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad Nº X. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº7. 603
ACTIVIDAD
Nº 9:
Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra y ortografía,
ordenado, titulo PARTE III.
Domesticación animal, cada
actividad debe tener las preguntas con
sus respuestas, cada hoja enumerada grande en la parte superior derecha. Se
envían fotos de buena calidad y nitidez, una foto por hoja, tomada de
verticalmente.
ACTIVIDAD
Nº10:
Enviar el pantallazo de la prueba completa mostrando también
el puntaje obtenido
ACTIVIDAD
Nº11: AUTOEVALUACIÓN
ESTE DEBE SER EL ULTIMO CORREO QUE ME ENVÍEN DEL
PRIMER PERIODO, CUANDO ME ENVÍEN LA NOTA DE AUTOEVALUACIÓN RECIBEN COMO
RESPUESTA TODAS LAS 11 NOTAS QUE SE SACARON
EN EL PERIODO Y LA NOTA NUMERO 12 ES SU NOTA DEFINITIVA.
CADA ACTIVIDAD VA POR SEPARADO, DE NO CUMPLIR
CON TODAS LAS INDICACIONES, LA
ACTIVIDAD, NO SE RECIBE O EVALÚA. LA AUTOEVALUACIÓN ES EL ULTIMO CORREO QUE ENVÍAN PARA RECIBIR DE RESPUESTA LA DEFINITIVA.
--------------------------------------------------------------
Semana del 22 al 26 de Marzo
ACTIVIDAD Nº 7 y 8.
TEMA: DONACIÓN DE ÓRGANOS Y PROYECTO
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
MATERIAL DE ESTUDIO
ACTIVIDAD Nº 7 y 8.
ACTIVIDAD
Nº 7: ver los vídeos de apoyo y tener
resolver las siguientes preguntas.
Vídeo 1
1. ¿Cuándo
y cómo fue la primera donación de órganos?2. ¿Qué
es una donación?3. ¿Por
qué fracasaban por muchos años los trasplantes de riñones en humanos?4. ¿Qué
trasplantes se pueden hacer de un humano vivo a otro vivo?5. ¿Qué
trasplantes se pueden hacer de un cadáver a un humano vivo?6. ¿De
qué edad son la prioridad frente a los trasplantes en Colombia?7. ¿Qué
país es líder en donación de órganos y Colombia que puesto ocupa?
Vídeo 21. ¿Cuales
son las clínicas que realizaron más trasplantes en el 2019?2. Para
los niños ¿cuál es el órgano que más es requerido para donación?3. En
el hospital Simón Bolívar de Bogotá , cuál es la principal causa de las
quemaduras en los niños4. ¿Como
trataron y con que a la adolescente de 14 años que sufrió quemadura s por
chisporroteo de aceite mientras cocinada?5. Explique
los nuevos progresos en tratamientos de quemaduras o lesiones en la piel6. ¿Qué
otros tejidos se pueden trasplantar
de un donante fallecido?7. ¿Cuantos
donantes de órganos se pueden beneficiar? Y ¿Cuántos donantes de tejidos se pueden beneficiar?
Vídeo 3Teniendo
en cuenta este vídeo, realice un
párrafo donde escriba una reflexión frente a la importancia de la donación
de tejidos y órganos
Después de ver los 3 videos responder:1. ¿Está
de acuerdo con la donación de tejidos y órganos? ¿Por qué?2. De
adulto estaría de acuerdo de donar un riñón o parte de su hígado a algún
familiar.3. Preguntar
a dos adultos con los que viva, si están de acuerdo con la donación de
órganos y tejidos, escribir a quien les pregunto y lo que cada uno opinó.
- ACTIVIDAD Nº 8:
De la cartilla del proyecto “Amarlos es una decisión
personal, cuidarlos y respetarlos un deber de todos”, desarrollar PARTE II. RELACIÓN DEL HOMBRE Y
ANIMAL, Consulta de la página 13 y la Actividad 1 y 2 de la página
15 y Aprendo jugando de la página 15.
O POR EL SIGUIENTE LINK
https://www.calameo.com/books/006633591fbd038de2d3d
(se explica ese
tema en clase virtual el 25 de Marzo)
Indicaciones para la entrega de las Actividades Nº 7 y 8 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 5 DE ABRIL)
ACTIVIDAD Nº 7: ver los vídeos de apoyo y tener resolver las siguientes preguntas.
- ACTIVIDAD Nº 8:
De la cartilla del proyecto “Amarlos es una decisión personal, cuidarlos y respetarlos un deber de todos”, desarrollar PARTE II. RELACIÓN DEL HOMBRE Y ANIMAL, Consulta de la página 13 y la Actividad 1 y 2 de la página 15 y Aprendo jugando de la página 15.
O POR EL SIGUIENTE LINK
https://www.calameo.com/books/006633591fbd038de2d3d
(se explica ese tema en clase virtual el 25 de Marzo)
Se envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante. Actividad Nº X. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº7. 603
La actividad Nº7, Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra, buena ortografía, ordenado, deben ir los títulos y las preguntas con sus respuestas, cada hoja enumeradas grande en la parte superior derecha. Se envían fotos, para que cada foto sea clara a la hora de revisar es necesario, una foto por hoja, con buena iluminación y nitidez, cerca y tomada de verticalmente.
La actividad Nº8, Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra, buena ortografía, ordenado, debe ir el titulo PARTE II. RELACIÓN DEL HOMBRE Y ANIMAL, las preguntas con sus respuestas de Consulta y Actividad, cada hoja enumerada grande en la parte superior derecha. Se envían fotos de la guía desarrollada, para que cada foto sea clara a la hora de revisar es necesario, una foto por hoja, con buena iluminación y nitidez, cerca y tomada de verticalmente.
CADA ACTIVIDAD SE ENTREGA POR SEPARADO, PUEDEN ENTREGARLAS A MEDIDA QUE LAS DESARROLLEN, DE NO CUMPLIR CON TODAS LAS INDICACIONES, LA ACTIVIDAD NO SE RECIBE O EVALÚA.
-------------------------------------------------------------
Semana del 8 al 12 de Marzo
ACTIVIDAD Nº 5 y 6.
TEMA: CÉLULA PARTE II
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
DE IGUAL FORMA LAS ACTIVIDADES E INDICACIONES DE ENTREGA TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN LAS ÚLTIMAS DOS DIAPOSITIVAS DE LA PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE ESTUDIO
Actividades Nº 5 y 6
ACTIVIDAD
Nº 5: Desarrollar las evaluaciones virtuales de los siguientes links:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8124779-partes_de_la_celula_animal.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8125970-organizacion_de_los_seres_vivo.html
https://es.educaplay.com/juego/8116699-partes_de_la_celula.html
ACTIVIDAD
Nº 6: Desarrollar la guía Nº 2 del proyecto
“Amarlos es una decisión personal, cuidarlos y respetarlos un deber
de todos” La guía esta en la pestaña de
actividades como Guía Nº2
Indicaciones para la entrega de las Actividades
Nº 5 y 6 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 16 DE MARZO)
Se envía un correo
por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del estudiante.
Actividad Nº X. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez.
Actividad Nº3. 603
La
actividad Nº5, Enviar 3
pantallazos o fotos con el puntaje que obtuvo en cada prueba las cuales se
promedian. Las fotos deben tener buena iluminación y nitidez, es decir, de
calidad.
La
actividad Nº6, Se realiza en el
cuaderno, a mano, buena letra y ortografía del derecho que haya seleccionado y
el dibujo. Se envía una foto por hoja, con buena iluminación y
nitidez, cerca y tomada de verticalmente. Y también enviar una foto de la
mascota que cada uno tiene o tuvo.
CADA ACTIVIDAD SE ENTREGA
POR SEPARADO, PUEDEN ENTREGARLAS A MEDIDA QUE LAS DESARROLLEN, DE NO
CUMPLIR CON TODAS LAS INDICACIONES, LA ACTIVIDAD NO SE RECIBE O EVALÚA.
--------------------------------------------------------------
Semana del 22 al 26 de Febrero
ACTIVIDAD Nº 3 y 4.
TEMA: CÉLULA
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
MATERIAL DE ESTUDIO
Actividades Nº 3 y 4
ACTIVIDAD
Nº 3: Desarrollar la evaluación virtual del siguiente link:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8070357-la_celula.html
ACTIVIDAD
Nº 4: Desarrollar la guía Nº1 del proyecto “Amarlos es una decisión personal, cuidarlos
y respetarlos un deber de todos” La guía
esta en la pestaña de actividades como Guía Nº1
GUÍA 1
Indicaciones para la entrega de las Actividades Nº 3 y 4 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 1 DE MARZO)
Se
envía un correo por actividad, en el asunto debe tener: Nombre y apellido del
estudiante. Actividad Nº X. Curso. Ejemplo:
Asunto: José
Martínez Sánchez. Actividad Nº3. 603
La
actividad Nº3, Enviar un pantallazo o
una foto con el puntaje que obtuvo. La foto deben tener buena
iluminación y nitidez, es decir, de calidad.
La
actividad Nº4, Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra, buena
ortografía, ordenado, deben ir los títulos y las preguntas con sus respuestas,
cada hoja enumerada grande en la parte superior derecha. Se envían foto de la
guía desarrollada, para que cada foto sea clara a la hora de revisar es
necesario, una foto por hoja, con buena iluminación y nitidez,
cerca y tomada de verticalmente.
CADA ACTIVIDAD SE ENTREGA POR SEPARADO, PUEDEN ENTREGARLAS A MEDIDA QUE LAS DESARROLLEN, DE NO CUMPLIR CON TODAS LAS INDICACIONES, LA ACTIVIDAD NO SE RECIBE O EVALÚA.
-------------------------------------------------
Semana del 8 al 12 de Febrero
ACTIVIDAD Nº 2.
TEMA: MÉTODO CIENTÍFICO
CORREO DONDE ENVÍAN LAS ACTIVIDADES:
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
MATERIAL DE ESTUDIO
Actividad Nº2
Tema:
Método científico (copiar en el cuaderno)
Objetivo:
Aplicar los pasos del método científico aplicado a una situación cotidiana (copiar
en el cuaderno)
Fundamentación
teórica: (copiar y completar por el estudiante)
De manera
clara cada estudiante escribe qué es el método científico y sus pasos,
donde cada
paso debe llevar una explicación corta
Materiales:
(copiar en el cuaderno, incluir dibujos de los materiales)
- 3 chicles de
la misma marca de diferentes sabores
- Cronometro puede ser del celular
Procedimiento
y análisis: (copiar y completar por el estudiante)
Explicar cada
etapa del método científico teniendo en cuenta la explicación
1. Observación: Tienen tres chicles de
diferentes sabores, son de la misma marca y la misma cantidad pero requieren
saber cuál de los tres sabores durara más al masticarlo
2. Pregunta: (completar por el estudiante, recuerda es
en forma de pregunta)
3. Hipótesis: (completar por el estudiante, escribe 3
hipótesis)
4. Experimentación : (completar por el estudiante,
describe que hiciste para probar tu hipótesis)
5. Análisis de datos: (completar por el estudiante,
describe cuanto duro el sabor de cada chicle)
6. Conclusiones: (completar por el estudiante, escribe
cual hipótesis fue verdadera)
PRÁCTICA
Nº2.
Tema:
Método científico (copiar en el cuaderno)
Objetivo:
Aplicar los pasos del método científico aplicado a una situación cotidiana (copiar
en el cuaderno)
Fundamentación
teórica: (copiar y completar por el estudiante)
Como ya se hizo en la práctica Nº1. Solo copia los pasos del
método científico
Materiales:
(copiar en el cuaderno, incluir dibujos de los materiales)
- 3 copitas o tapas de plástico
- Cronometro puede
ser del celular
- Alcohol, agua y quita esmalte (cetona)
Procedimiento
y análisis: (copiar y completar por el estudiante)
Explicar cada
etapa del método científico teniendo en cuenta la explicación
1. Observación: Tienen tres líquidos diferentes , y se colocan en una tapa por separado, necesitan saber cual de los 3 líquidos se evapora primero
2. Pregunta: (completar por el estudiante, recuerda es
en forma de pregunta)
3. Hipótesis: (completar por el estudiante, escribe 3
hipótesis)
4. Experimentación : (completar por el estudiante,
describe que hiciste para probar tu hipótesis)
5. Análisis de datos: (completar por el estudiante,
describe cuanto duro el sabor de cada chicle)
6. Conclusiones: (completar por el estudiante, escribe
cual hipótesis fue verdadera)
Indicaciones para la entrega de las Actividad Nº 2 (PLAZO MÁXIMO HASTA EL 20 DE FEBRERO)
Se
envía un solo correo con el asunto: Nombre y apellido del estudiante. Actividad
Nº ?. Curso. Ejemplo:
Asunto: José
Martínez Sánchez. Actividad Nº2. 603
La
actividad, Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra, buena
ortografía, ordenado, dibujos coloreados, con las páginas enumeradas grandes en
la parte superior derecha.
También,
enviar una foto por cada Práctica, en total, 2 fotos,
con los materiales y el estudiante haciendo cada práctica como evidencia, las
fotos deben tener buena iluminación y nitidez, es decir, de calidad.
PUEDEN ENTREGARLAS
A MEDIDA QUE LAS DESARROLLEN, DE NO CUMPLIR CON TODAS LAS
INDICACIONES, LA ACTIVIDAD NO SE RECIBE
O EVALÚA.
Semana del 1 al 5 de Febrero
ACTIVIDAD Nº 1.
En la pestaña de Proyecto encontrarán un cuestionario, el cual debe diligenciar cada uno, recuerden colocar el Nombre y Apellido completo, igual que el curso, cuando lo terminen le dan enviar.
Realizar el cuestionario individualmente, de manera honesta y sincera, no hay respuestas malas.
Plazo para la entrega viernes 5 de febrero